Errores de diseño en perfiles extrusionados: cómo evitar rediseños que cuestan miles de euros
El 70% de los rediseños en extrusión provienen de planos que aplican criterios de metal o plástico rígido
Esta guía técnica explica las limitaciones reales del material y cómo diseñar perfiles estables desde el primer intento.
Por qué la silicona no admite esquinas vivas
La geometría interna determina la estabilidad del perfil tanto como el compuesto. Las esquinas sin radio generan tres problemas críticos:
Un diseño con radios correctos no requiere post-mecanizado y mantiene propiedades mecánicas intactas.
1. Tensiones durante el curado
La silicona se contrae de forma desigual en zonas angulosas, provocando deformaciones permanentes y pérdida de simetría
2. Concentración de esfuerzos en uso
Bajo compresión repetida, las esquinas inician desgarros. La fatiga aparece en ciclos bajos (<10.000)
3. Rebabas persistentes
El material fluye hacia zonas de baja resistencia durante extrusión. Las rebabas son síntoma de diseño incorrecto, no de proceso deficiente
Solución técnica:
- Radio interno mínimo según ISO 3302-1: R ≥ 0,5 mm en transiciones
- En perfiles de alta solicitación: R ≥ 1,0 mm
- Distribución uniforme del material sin acumulaciones
Espesores mínimos: dónde está el límite de estabilidad
El espesor de pared define la estabilidad dimensional, la recuperación elástica y la resistencia a compresión continua.
Regla práctica: Si el perfil se deforma al manipularlo a temperatura ambiente, el espesor es insuficiente para uso industrial.
- Pierde forma durante extrusión
- Se deforma bajo compresión mínima
- No apto para juntas de estanqueidad
- Equilibrio entre flexibilidad y estabilidad
- Recuperación elástica >90% tras compresión del 25%
- Apto para la mayoría de aplicaciones industriales
- Juntas de alta compresión o aislamiento térmico
- Requiere tiempos de curado más largos
- Mayor coste de materia prima
Retraído post-curado: el error del 1-3% que invalida planos
Tras el curado, la silicona presenta un retraído dimensional natural del 1-3%. Este fenómeno es inherente al proceso de vulcanización, no un defecto de fabricación.
Errores comunes:
- Diseñar longitudes exactas sin prever retraído → Piezas 2-3% más cortas que el plano
- Aplicar tolerancias de mecanizado CNC → ISO 3302-1 define tolerancias específicas para extrusión. Pretender ±0,1 mm es técnicamente imposible
- No considerar variabilidad entre lotes → El retraído puede variar ligeramente según condiciones de curado
Cómo diseñar correctamente:
- Aplicar tolerancias ISO 3302-1 (no DIN 7715 ni otras normas de plásticos)
- Prever retraído del 2,5% como valor medio seguro
- Definir cotas funcionales críticas (donde el ajuste es esencial)
- Permitir holguras en zonas no críticas
Modo de trabajo: compresión, tracción o expansión
Un perfil diseñado para compresión no puede aplicarse en tracción sin rediseño completo.
Error crítico: Especificar un perfil sin definir cómo se monta y cómo trabaja bajo carga.
Juntas de compresión
- Trabajan aplastadas entre superficies rígidas
- Requieren geometría que distribuya carga uniformemente
- Recuperación elástica crítica tras ciclos repetidos
Juntas de tracción
- Poco comunes en silicona (el material no está optimizado para esto)
- Requieren refuerzos internos o insertos metálicos
- Alternativa: usar perfiles con pie de anclaje mecánico
Juntas de expansión
- Compensan movimiento térmico o estructural
- Geometría con zonas de flexión controlada
- Para grandes movimientos: juntas hinchables TIXAN'AIR®
Perfiles con pie de anclaje
- Encajan en ranuras por presión
- La geometría del pie debe compensar deformación durante montaje
- El diseño debe prever extracción sin dañar el perfil
Nuestras soluciones para cada aplicación
Fabricamos perfiles extrusionados a medida según las especificaciones técnicas de cada proyecto.
Explore nuestras soluciones especializadas:
Comportamiento térmico en servicio: más allá del rango declarado
El rango térmico de la silicona (-60°C a +200°C) permite trabajar en entornos extremos, pero el diseño debe contemplar efectos secundarios:
El proceso de extrusión no modifica estas propiedades: están definidas por el compuesto base.
- Coeficiente ~2,5×10⁻⁴ /°C
- En perfiles de 1 metro, un ciclo de 100°C genera 2,5 mm de variación
- El diseño debe permitir expansión sin generar tensiones
- Aluminio y acero tienen coeficientes de dilatación distintos
- La junta debe compensar movimientos diferenciales
- Prever holguras en puntos de fijación
- A -40°C, la silicona aumenta su módulo (se vuelve más rígida)
- A +180°C, disminuye ligeramente (más flexible)
- El diseño debe funcionar en todo el rango térmico
- Aceites, disolventes y ácidos pueden afectar propiedades mecánicas
- La compatibilidad química debe verificarse en fase de diseño
- Ver tabla de resistencias químicas antes de especificar
Conclusión
Un perfil extrusionado bien diseñado es estable dimensionalmente desde la primera producción, mantiene estanqueidad tras miles de ciclos, no requiere ajustes ni retoques post-fabricación, y supera la vida útil esperada del equipo.
El éxito no depende del proceso de fabricación, sino de cómo se interpreta el material en el plano.
Cuando el diseño respeta radios mínimos internos, espesores de pared adecuados, tolerancias ISO 3302-1, retraído post-curado y modo de trabajo real, los resultados son predecibles, repetibles y fiables.
¿Tiene un plano de extrusión que necesita revisión?
Nuestro equipo de ingeniería revisa diseños antes de fabricar, identificando errores críticos que generarían rediseños costosos. Revisión técnica sin coste incluye verificación de radios y espesores según ISO 3302, cálculo de retraído en cotas funcionales, recomendación de compuesto óptimo (EQ150/160/170), y sugerencias de montaje y fijación.
Solicite revisión de plano antes de producir